Capítulo 11

Cómo convertir la derrota en Victoria


No es posible ganar un alto nivel de éxito sin encontrar oposición, contrariedades y reveses;  pero si es posible vivir el resto de su vida sin derrota.  Es posible utilizar los reveces para impulsarle hacia adelante.

Decida desde ahora mismo poner a salvo alguna cosa de cada bancarrota.  La próxima vez que las cosas no parezcan andar bien en el hogar, cálmese y encuentre lo que causa el trastorno.  Este es el medio de evitar cometer el error dos veces.

Acondiciónese usted mismo para el éxito.  Recuerde que desea ser tan perfecto como es humanamente posible.  Sea objetivo, y mírese como una tercera persona desinteresada miraría la situación.  Vea si padece de una debilidad de la que nunca se dio cuenta antes.  Si la padece entre en acción para corregirla.  Mucha gente llega a estar tan acostumbrada a sí misma que fracasa en ver medios de perfeccionarse.

Ejerza la auto crítica constructivamente, no huya de las incompetencias.  Parézcase a los profesionales de la verdad, que buscaron sus imperfecciones y las corrigieron.  Esto es lo que los hizo profesionales.

Cese de culpar a la suerte por sus fracasos, el hacerlo nunca conduce a nadie a donde quiere ir.

Persistir en una senda no es una garantía de victoria.  Mas la persistencia mezclada con la experimentación garantiza el éxito.  Recuerde: siempre hay un medio para resolver las cosas, y respáldese a sí mismo y comience de nuevo.  Dese a sí mismo nuevas oportunidades.

Vea en cada situación lo que espera ver.  Vea el lado bueno y venza la derrota.  Todas las cosas trabajan juntas por lo bueno, si usted acierta a desarrollar una clara visión.

Algunas reflexiones: La diferencia entre el éxito y el fracaso se encuentra en la actitud de uno frente a los reveses, obstáculos, desalientos  y otras situaciones frustrantes.

Los cinco pilares que te ayudan a transformar la derrota en victoria son:

1.                  Estudie los reveses para abrirse el camino al éxito.  Cuando pierda aprenda y así vencerá la próxima vez.
2.                  Tenga el valor de ser su propio crítico constructivo.  Busque sus faltas y debilidades y entonces corríjalas.  Esto le hará un profesional.
3.                  Deje de culpar a la suerte.  Investigue cada fracaso.  Encuentre lo que anda mal.  Recuerde, culpar a la suerte nunca conduce a nadie a donde quiere ir.
4.                  Mezcle la persistencia con la experimentación.  Permanezca con su meta, pero no golpee su cabeza contra la pared.  Pruebe nuevos recursos.  Experimente.

5.                   Recuerde, hay un lado bueno en toda situación, encuéntrelo.  Vea el lado bueno y azote el desaliento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario